La manipulación del mercado de la vivienda

La conducta del gobierno fue muy laxa a la hora de evitar la subida de los precios de la vivienda y extraordinariamente enérgica a la hora de frenar su caída

Fig. 1. Índice de precios de la vivienda en España y en Castilla y León. INE.

El mercado de la vivienda en España no funciona como dicen algunos. En las últimas décadas se produjeron una serie de circunstancias que mostraron que el mercado del suelo y la vivienda fue manipulado para que no bajasen los precios. La gestión de la burbuja inmobiliaria y el rescate de las cajas es quizás el ejemplo más claro.

Continuar leyendo “La manipulación del mercado de la vivienda”

Gratuidad del transporte y ordenación del territorio

Fig. 1. Plano de cercanías de Asturias extraido de la web de RENFE.

El gobierno español está llevando a cabo desde hace unos meses una política de fomento del transporte público a través de la gratuidad en muchos de los trayectos y la reducción del precio del billete en otros con el propósito “de responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica” (R.D.  11/2022). Subvencionar el uso del transporte público significa en primer lugar reducir los recorridos en coche privado, bajar el consumo de combustible y reducir la contaminación en las ciudades, a la par que reduce la factura de transporte de muchas familias de manera notable.

Continuar leyendo “Gratuidad del transporte y ordenación del territorio”

La Plaza Mayor de Valladolid, el orden arquitectónico y la sintaxis

Fig. 1. Edificio de la calle Manzana nº 4, recientemente reformado.

La Plaza Mayor de Valladolid es un espacio de gran valor que es necesario proteger y cuidar con esmero. En la actualidad hay algunos indicios que apuntan hacia la resolución correcta de algunos problemas y al mismo tiempo están apareciendo otros nuevos para los que no se ofrecen buenas respuestas. La conservación de la Plaza Mayor es un tema extraordinariamente difícil y el Ayuntamiento debería poner toda su atención para tratarlo con mucho cuidado. El edificio recientemente reformado de la calle Manzana nº 4, en el lateral derecho del Ayuntamiento, muestra algunos signos preocupantes sobre el desconcierto en el que nos encontramos en relación a este espacio de tanto valor histórico, al tiempo que señala con claridad algunas mejoras. La reforma se realiza sobre un edificio construido en los primeros años del siglo XX. Ya entonces, con ese nuevo edificio, se produjo una intervención que realizaba un efecto de borrado de las huellas de la ordenación de la Plaza Mayor del siglo XVI.

Continuar leyendo “La Plaza Mayor de Valladolid, el orden arquitectónico y la sintaxis”