La Asociación Cultural Ciudad Sostenible trata, de cara al ciudadano, los asuntos relativos a urbanismo, patrimonio y arquitectura desde la perspectiva de la ciudad sostenible.
Novedades
La Vivienda Vacía en el PGOU-2020 de Valladolid
El PGOU de Valladolid aprobado definitivamente el 3 de junio de 2020 es extraordinariamente impreciso en relación a la evaluación de la vivienda vacía. Los datos que usa provienen de la recogida de información en los censos de 2001 y del 2011, lo que da poca fiabilidad a las cifras manejadas. Por un lado, se …
Continuar leyendo «La Vivienda Vacía en el PGOU-2020 de Valladolid»
El diseño de la ciudad y el coronavirus
¿Qué podemos mejorar en nuestra ciudad a la vista de las debilidades puestas de manifiesto por la pandemia? La pandemia del Coronavirus ha obligado a la mayor parte de la población española, -a la mayor parte de los habitantes de las ciudades del mundo-, a pasar grandes periodos de tiempo encerrados en sus casas. Como …
La caseta de turismo de la plaza de Fuente Dorada de Valladolid
Parece mentira que una ciudad que dice poner tanto empeño en atraer turistas tenga una oficina de turismo tan deslucida para informar a los esporádicos y voluntariosos visitantes que pasan por Valladolid. La edificación de la foto ofrece una imagen extraña. Esta caseta obedece a varias etapas, que se aprecian claramente en su materialidad. Todo …
Continuar leyendo «La caseta de turismo de la plaza de Fuente Dorada de Valladolid»
Ciclos de Ciudad y Urbanismo
ACCS lleva desde el año 2010 organizando anualmente ciclos de conferencias acerca de temas que afectan a la ciudad, con un enfoque arquitectónico y urbanístico. Las sesiones se celebran habitualmente en el café Teatro Zorrilla, situado en la plaza Mayor de Valladolid.
Continuar leyendo «Ciclos de Ciudad y Urbanismo»Sección Paisaje
ACCS ha acordado colaborar de forma habitual con la Asociación Española de Paisajistas AEP, sección Castilla y León, dado el interés común de los temas y actividades a desarrollar. Los temas que se irán recogiendo en esta sección tienen como centro el paisaje desde múltiples puntos de vista, geográfico, cultural, histórico, etc. Abordaremos varios tipos de acciones que van desde la comprensión del paisaje, pasando por la conservación de los paisajes tradicionales, hasta la metodología de la intervención en espacios de gran valor o degradados.
Se han realizado varios Cursos de Especialización en Paisaje que pueden consultarse a continuación.
Continuar leyendo «Sección Paisaje»