Alegación ante la derogación de la ordenanza de Carril Bici y Carril Bus y Taxi del Ayuntamiento de Valladolid presentada por la Asociación Cultural Ciudad Sostenible

Fig. 1. Contador del bicis en el Paseo de Isabel La Católica, que el 28 de junio ofrecía la cifra de 276 ciclista que habían pasado ese día hasta las 9:20 de la mañana y 162.993 desde el inicio del año 2023.

D. JOSE LUIS SAINZ GUERRA, en nombre y representación de la ASOCIACIÓN CULTURAL CIUDAD SOSTENIBLE, con domicilio en C/ Barbecho 27, bajo, 47014, Valladolid, y CIF G47566476, presenta las siguientes:


Alegaciones


La falta de argumentación, la falta de razones
La primera consideración es que el documento que aporta el Ayuntamiento es de una extraordinaria parquedad y pobreza. Es una hoja y media de texto donde no hay una exposición de motivos, no se enumeran razones, tampoco se remite a los documentos en los que se hagan constar el malestar o la satisfacción, el acierto o la torpeza, la funcionalidad o la disfuncionalidad, las loas o las protestas contra los carriles bici y los carriles bus y taxi. El único objetivo claro es la puesta en marcha de un procedimiento de derogación de una ordenanza en vigor. ¿Para qué? No se sabe. Una derogación como la que aquí se plantea significa la desaparición de dicha normativa, sin ninguna razón, y sin que sea sustituida por otra nueva. Al contrario, el efecto será tener manos libres para volver a la situación anterior o a otras nuevas.

Continuar leyendo “Alegación ante la derogación de la ordenanza de Carril Bici y Carril Bus y Taxi del Ayuntamiento de Valladolid presentada por la Asociación Cultural Ciudad Sostenible”

La manipulación del mercado de la vivienda

La conducta del gobierno fue muy laxa a la hora de evitar la subida de los precios de la vivienda y extraordinariamente enérgica a la hora de frenar su caída

Fig. 1. Índice de precios de la vivienda en España y en Castilla y León. INE.

El mercado de la vivienda en España no funciona como dicen algunos. En las últimas décadas se produjeron una serie de circunstancias que mostraron que el mercado del suelo y la vivienda fue manipulado para que no bajasen los precios. La gestión de la burbuja inmobiliaria y el rescate de las cajas es quizás el ejemplo más claro.

Continuar leyendo “La manipulación del mercado de la vivienda”

Resumen de la mesa con el título: Mercado de la vivienda. Propuestas de las administraciones. Congelación de las rentas. Parque público de vivienda.

Fig. 1. Cartel anunciador de la mesa. MB.

Presentó a los ponentes de la mesa José Luis Sainz Guerra, agradeciéndoles su disposición a participar en este debate. Realizó una breve descripción de la problemática de la vivienda en España, los desahucios, las subidas de los alquileres, el proyecto de ley de la vivienda y el incremento de la tensión social en relación a este tema en todo el país. Señaló a continuación la aparición de algunos signos positivos en el panorama, con un cambio de talante en las administraciones, visible en los nuevos proyectos de rehabilitación y nueva construcción, así como en la aparición de nuevas propuestas en la sociedad.

Continuar leyendo “Resumen de la mesa con el título: Mercado de la vivienda. Propuestas de las administraciones. Congelación de las rentas. Parque público de vivienda.”