Ha muerto Luis Felipe Alonso Teixidor. Luis Felipe era un arquitecto y urbanista que dio clases en el Departamento de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de Valladolid durante los años 80. Luego siguió impartiendo clases en la ETS de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid hasta su jubilación. Trabajó intensamente en numerosos temas de urbanismo. Fue miembro del equipo redactor del PGOU de Madrid, por el que recibió el Premio Nacional de Urbanismo en 1985.
Hizo la presentación de las ponentes Susana Ordóñez, quien destacó el papel que habían desempeñado las dos en el proceso de toma de conciencia de la población de algunos núcleos del valle del Esgueva frente a los problemas de las instalaciones de las energías renovables en el medio rural. Ambas pertenecen a la Plataforma Vecinal Defensa del Valle Esgueva. Explica que Castilla y León es uno de los territorios más ocupados por estas instalaciones y la población empieza a ver los problemas. “Ya tenemos incluso casos de corrupción de las autoridades en las energías renovables”, dice recordando la trama eólica en la que estaban involucrados altos cargos del gobierno autonómico.
Fig. 1. Fragmento de la urbanización La Vega, Arroyo de la Encomienda.
La aparición del coche en las ciudades en el siglo XX dio lugar a cambios paulatinos en la forma de las ciudades y en el uso de las calles, invadidas paulatinamente por el nuevo vehículo. Los primeros coches sencillamente ocupaban los bordes de las calles cuando paraban. Pero en pocos años las calles se vieron insuficientes ante el crecimiento del número de coches. Como respuesta, primero se ampliaron los aparcamientos en las calles y se redujeron las aceras y el espacio destinado a la circulación, luego se invadieron los espacios residuales, callejones, patios, etc., hasta ocupar el último metro cuadrado de espacio público. La voracidad del coche acabó pronto con los paseos y bulevares del siglo XIX. Los centros urbanos experimentaron de forma intensa el problema de la congestión del tráfico, con una creciente escasez de aparcamientos y acompañado con la pérdida de capacidad del tráfico a causa de la falta de espacio de circulación, ocupada por los coches aparcados.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.